9 de cada 10 personas que padecen enfermedad renal crónica no saben que tienen esta enfermedad

Sant Cugat del Vallès,

Sant Cugat del Vallès, 7 de marzo de 2023 – En el marco de la celebración del Día Mundial del Riñón, el próximo 9 de marzo, la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly alzan la voz para poner de relevancia la importancia de la detección y diagnóstico precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

9 de cada 10 personas que padecen enfermedad renal crónica no lo saben1. La enfermedad renal crónica es un importante problema de salud pública mundial, que afecta a más de 850 millones de personas, lo que se traduce a más de 1 de cada 10 adultos2.

Según los últimos informes, en España la tasa de prevalencia de la enfermedad crónica con necesidad de tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante renal) se sitúa en torno a 1.363 pacientes por millón de población (pmp), mientras que a nivel mundial el número medio de personas con tratamiento renal sustitutivo son 759 por millón población (pmp)3.

Se trata de una enfermedad asintomática en sus primeros estadios y, que se estima, se convertirá en la 5ª causa de muerte a nivel mundial en 20402. Las personas con ERC tienen una esperanza de vida reducida, con una pérdida promedio de 25 años en etapas avanzadas en comparación con las personas con una función renal normal4.

La estrecha relación entre la ERC y las enfermedades metabólicas y cardiovasculares5,6
Los sistemas cardiovascular, renal y metabólico están tan estrechamente relacionados que un sistema puede afectar directamente a otro. La disfunción de un sistema puede extenderse a otros, lo que da lugar a la progresión de enfermedades concomitantes como la ERC, la diabetes de tipo 2 (DM2) y la insuficiencia cardíaca (IC), lo que a su vez aumenta el riesgo de muerte de origen cardiovascular e insuficiencia renal.

Más de un tercio de los casos de ERC son atribuibles a afecciones metabólicas como la diabetes, siendo la presión arterial alta el predictor más importante en los diabéticos que desarrollan ERC7. Además, cerca del 30% de los pacientes con ERC también sufren insuficiencia cardíaca8.

En este contexto, el Dr. Joaquín Manrique Escola, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Navarra, señala que “ante la enfermedad renal crónica, la prevención es fundamental. Es muy importante realizarse análisis, chequearse la función renal y ser capaces de detectar esas personas que son subsidiarias de tener un seguimiento, de ver una evolución y de un tratamiento específico de la enfermedad renal.” Y añade “un 10% de la población puede estar afectada y el gran inconveniente de la enfermedad renal viene siendo que es una enfermedad silente, que no cursa con síntomas o que no somos capaces de interpretarlos hasta estadios muy avanzados”.

La importancia de mantener un estilo de vida saludable
La detección, el diagnóstico y el manejo adecuados de la ERC son necesarios para prevenir eventos adversos asociados a la enfermedad9.

Las enfermedades renales también aumentan el riesgo de padecer alguna de las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, problemas que pueden aparecer lentamente a lo largo del tiempo. La detección y el tratamiento precoz pueden evitar que la enfermedad renal crónica progrese y se transforme en un fracaso renal, lo que trae consigo la necesidad de diálisis o trasplante renal7. En este sentido, es fundamental que los pacientes entiendan la importancia de cuidarse y mantener un estilo de vida saludable.

En palabras de Juan Carlos Julián, director de la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón (ALCER), “Evitar el deterioro de los riñones y reducir el riesgo de complicaciones es posible, para ello es importante seguir las prescripciones del médico especialista, así como las recomendaciones nutricionales y de ejercicio físico. De esta forma, se puede ralentizar o incluso evitar el fallo de los riñones, sobre todo en personas con alto riesgo de enfermedad renal crónica como lo son los pacientes diagnosticados con diabetes, hipertensión, insuficiencia cardiaca, obesidad, entre otras patologías asociadas. Sin embargo, conocer que podemos ser personas en riesgo de padecer ERC es el primer paso para poder establecer hábitos de cuidados que eviten la progresión de esta enfermedad”.

 

Sobre la Federación Nacional de Asociaciones ALCER
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), se constituyó en el año 1981, y en el año 1984 fue declarada de Utilidad Pública. Actualmente cuenta con un total de 51 asociaciones federadas y 2 entidades adheridas, repartidas por todo el territorio nacional que representan a los cerca de 60.000 personas en tratamiento renal sustitutivo y aquellas que tienen una enfermedad renal crónica en España.

Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com

Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
Boehringer Ingelheim trabaja en terapias innovadoras que mejoren la vida de los humanos y los animales. Como empresa biofarmacéutica líder en investigación, crea valor a través de la innovación en áreas de alta necesidad médica insatisfecha. Fundada en 1885 y, desde entonces, de propiedad familiar, Boehringer Ingelheim tiene una perspectiva a largo plazo. Alrededor de 52.000 empleados atienden a más de 130 mercados en las tres áreas de negocios: salud humana, salud animal y producción biofarmacéutica. Conoce más en www.boehringer-ingelheim.es

Sobre Lilly
Lilly une el cuidado de la salud con la investigación para crear medicamentos que mejoran la vida de las personas en todo el mundo. Durante casi 150 años, hemos sido pioneros en descubrimientos que cambian la vida y, hoy en día, nuestros medicamentos ayudan a más de 47 millones de personas en todo el mundo. Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la genética, nuestros científicos están avanzando sin descanso en nuevos hallazgos para resolver algunos de los desafíos de salud más importantes del mundo, redefiniendo el cuidado de la diabetes, tratando la obesidad y reduciendo sus efectos más devastadores a largo plazo, avanzando en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, proporcionando soluciones a algunos de los trastornos del sistema inmunológico más debilitantes y transformando los tumores más difíciles de tratar en enfermedades manejables. Con cada paso hacia un mundo más saludable, lo que nos motiva es mejorar la vida de más millones de personas. Eso incluye realizar ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de nuestro mundo y trabajar para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles. Para obtener más información, Lilly.com, Lilly.com/newsroom y Lilly.es.

 

Referencias

  1. CDC. Kidney Disease in the US 2021 -Disponible en: https://www.cdc.gov/kidneydisease/pdf/Chronic-Kidney-Disease-in-the-US-2021-h.pdf. Último acceso: febrero 2023

  2. Li PKT, et al. Braz J Med Biol Res. 2020; 53(3): e9614 Kidney health for everyone everywhere - from prevention to detection and equitable access to care – Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32159613/ - Último acceso: febrero 2022

  3. La enfermedad renal crónica en España 2022. Sociedad Española de Nefrología. Disponible en: https://www.seden.org/files/courses/Informe_390a.pdf. Último acceso: febrero 2023

  4. Jankowski et al. Circulation. 2021; 143:1157–1172. Cardiovascular Disease in Chronic Kidney Disease: Pathophysiological Insights and Therapeutic Options – Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33720773/ - Último acceso: febrero 2023.

  5. Leon BM, Maddox TM. World J Diabetes. 2015;6(13):1246–58. Diabetes and cardiovascular disease: Epidemiology, biological mechanisms, treatment recommendations and future research – Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26468341/ - Último acceso: febrero 2023

  6. García-Donaire JA, Ruilope LM. Int J Nephrol. 2011; 2011:975782. Cardiovascular and Renal Links along the Cardiorenal Continuum – Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21603119/ - Último acceso: febrero 2023.

  7. The National Kidney Foundation: Disponible en: https://www.kidney.org/news/newsroom/factsheets/Diabetes-And-CKD. Último acceso: febrero 2023

  8. Tuegel C, Bansal N. Heart. 2017;103:1848–1853. Heart failure in patients with kidney disease – Disponible en: https://heart.bmj.com/content/103/23/1848.long - Último acceso: febrero 2023.

  9. Chen TK, et al. JAMA. 2019;1;322(13):1294-1304. Chronic Kidney Disease Diagnosis and Management: A Review – Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31573641/ - Último acceso: febrero 2023.